«Ars longa, vita brevis» es un espacio para compartir poemas o cuentos. También está abierto a sus comentarios críticos sobre las lecturas de sus preferencias. Y, en general, a cualquier creación verbal. Siéntense libres de entrar y dejar, o solo de entrar y disfrutar de lo que encuentren. Más información
Control-Z
Planteo dos interrogantes: ¿qué pasaría si todos naciéramos con un botón para retroceder el tiempo inmediato y arreglar nuestras metidas de pata? ¿Qué pasaría si todos tuviéramos un Ctrl-Z para reescribir un momento de nuestra historia? Más información.
Poesía: más que un lápiz y un papel
La poesía amplía nuestros horizontes de percepción, que nos puede decir mucho o nada en una estrofa, siendo un misterio desde su creación. La tenemos todos, la vemos todos y la escuchamos todos, pero no siempre la sentimos. Desde mi punto de vista, respondo a la pregunta: ¿Qué es la poesía? Más información.
Poemas
¿Qué nos habrá querido decir Dante?
De vez en cuando suelo ver infiernos
Alzándose dentro de nuestro mundo.
Raramente veo algún iracundo
A disposición para defendernos.
Cada vez veo menos paraísos,
Pues solo existe la realidad:
A esto lo llamamos humanidad,
Donde encontrarás llantos y sonrisos.
En un lugar difícil de vivir,
Solemos solo mirar adelante
Y olvidamos lo que hay que reconstruir
Dentro de nuestra sociedad errante,
Que es la voluntad del bosque salir.
¿Qué nos habrá querido decir Dante?
Un poco más humanos
Lo que muchos ven como desgracia
es visto por otros como un milagro,
repisas, tiendas, calles vacías,
casas y hospitales llenos.
Muchos se asustan, sufren,
algunos incluso mueren, o peor aún,
olvidan lo que significa ser “humanos”.
Y es así como mientras la humanidad se debilita
llenándose de egoísmo,
la naturaleza revive.
Ríos llenos de peces, ciudades pobladas por animales,
el planeta entero se revitaliza.
¿No vemos acaso, la belleza que esta desgracia trae?
Pues la muerte es vida,
es necesario dejar de lado a la humanidad
para darle a la naturaleza ese espacio
que nos implora hace años.
Pero es también en este momento
donde las familias se vuelven a unir,
donde la conciencia abunda en nuestras mentes,
la solidaridad, el respeto, la empatía.
Es en este momento
donde las personas descubren cosas nuevas,
de la vida y de ellas mismas,
descubren la importancia del contacto,
de lo inmaterial,
las parejas se extrañan más,
la gente se cansa de las redes sociales y del sedentarismo
buscando lo que por muchos se ha odiado:
una vida productiva y fuera de casa.
¿Es esta pandemia tan mala como la ponen los medios?
La gente enferma y muere es cierto,
pero es el ciclo de la vida,
muchos mueren,
otros nacen.
Para qué ver solo lo que nos quita,
si es mucho más hermoso lo que nos regala,
aquellos valores que habíamos olvidado
vuelven a ocupar un espacio en nuestra mente,
personas a quiénes no apreciábamos
ahora las aplaudimos por las calles.
Y es así como a través de una desgracia
volvemos a amar un poco más,
a respetar un poco más,
y a ser un poco más humanos.
–Rafaela Cornejo IIISCA
Me encantaría decirte lo que siento
Me encantaría decirte lo que siento
pero si lo hago puedo salir sufriendo.
En verdad me gustaría saber si sientes lo mismo por mí,
porque no puedo dejar de pensar en ti
Eres mi otra mitad,
cuando hablo contigo no pienso en nada más.
Me encanta la forma en como conectamos;
desearía salir contigo y caminar agarrados de la mano.
A veces siento que no te merezco,
tan solo al escucharte me estremezco.
Nunca me había sentido así por nadie
Y cada vez que te miro quiero gritar al aire.
Tú eres el único que me comprende,
y si te tuviese de frente,
no pararía de besarte.
Creo que nunca podré dejar de amarte,
aunque me hagas daño,
y aunque eso suene extraño
así es el amor de amargo.
Odio verte triste,
ojalá pudieses oírme
y saber que siempre estaré a tu lado,
aunque te sientas abrumado.
Suspiro, lloro, grito;
al saber que no estás conmigo
Me siento tan impotente,
porque se lo que sientes;
no puedo hacer nada
y todo esto me deja apenada
Te amo,
es lo único que me importa que sepas
y no me importaría gritarlo
hasta que mi garganta esté seca
-Anónimo
Está bien si no me amas
Está bien si no me amas,
Está bien si no me reconoces
Brotará una nueva hoja, incluso bajo la fría lluvia
y las estrellas saldrán, incluso si las nubes las cubren.
Está bien si no me ofreces una mano
Terminare como una hoja seca
Como alguien que no pudo decir una palabra
Estoy bien con mi amor unilateral y lo convertiré en mi amor.
Y mi amor, está bien si no me amas.
-Anónimo
Trato de olvidarte
Trato de olvidarte,
de borrar de mi mente tu sonrisa,
de intentar pensar que ya no existes,
y que has desaparecido de mi mundo.
Trato de olvidarte,
de arrancar de mi corazón la historia que escribimos,
de evitar tu recuerdo en mi memoria
y de escapar de tu mirada.
Trato de olvidarte,
entre lágrimas de dolor, pena y temor,
por miedo a jamás poder recibir tu amor.
Trato de olvidarte,
olvidar nuestro pasado,
olvidar que me has dañado
y que sin ti no habría amado.
-Anónimo
El dios sin nombre
Érase un dios encarnado en un hombre
Que vio al mundo caerse frente a él.
Su sangre se desvanecía como su nombre
En lo que fue su último atardecer.
“Larga vida al rey” gritaba el pueblo
Mientras con un ejército domaba el mundo.
Ahora hállese tirado desdichado en el suelo
El hombre cual destino dejó moribundo.
“Esta es la leyenda del héroe abatido
Que por poder se convirtió en enemigo”
Dícese que murió con la frente en alto
A pesar de no encontrarse unificado.
De expresión no estaba falto
Pues con orgullo murió decapitado.
Esta es la leyenda del dios sin nombre,
Del rey que murió por su propia espada.
Olvidado por todos quedó el hombre
Pues de este solo queda la nada.
Esta historia solo príncipes la conocen
Para que su reino sea respetado.
-Fabiano Camminati IIISCA
Realidad
Veo la luz, amanecía
Siento el calor, es de día
Escucho un canto, melodía
Huele a pan, que alegría
Mañana dulce como la sandía.
Salgo, respiro y miro a la lejanía.
Veo tristeza, melancolía
Siento frío, que ironía
Escucho un niño, tocía
Huele a miedo, miedo surgía
Mañana amarga, llena de apatía.
Es la realidad en una poesía.
Color
Dejaste el mundo que anhelabas
Dejaste de creer en el amor
Dejaste en palabras las palabras
Dejaste que te llene de dolor.
Murió la vida que más cuidabas
Murió la vida que te daba vigor
Murió el sueño de un cuento de hadas
Murió la luz que te daba color.
Adiós
Si el atardecer cubriese
Nuestro último suspiro,
Si la noche entendiese
Tu doloroso delirio,
Estaría contigo hasta
Tu ultimo respiro,
Y más allá de lo que basta,
Mi amor no tiene expiro.
Si la vida se devasta
Por falta de empatía,
Si la vida se desgasta
Por ir en la mala vía,
Sonríe pena por dolor
Llora feliz por alegría
Vivir requiere valor,
Vivir sin ti, valentía.
Adiós le dijiste a tu calor
Desde que te marchaste,
Adiós le dije al amor
Que tú en mi creaste.
Como la luz más eterna,
Como el cuerpo celeste
Que brilla cual linterna,
Moriste y te apagaste.
De pensar y escribir
Dejé de escribir por volver a pensar
Y mi mente de tu imagen se llenó.
De finos trazos tu retrato plasmó
Y cual bella perla reviviste al brillar.
Ojos tenues para lo que han de observar
Que tal belleza jamás antes se vio.
Tal perfección solo en mi mente existió
Que hasta el amor aprendió lo que era amar.
Mas recuerdos de amor tuve que perder.
Mi mente no se podía permitir
Tener que dejarte sin dejar de querer.
Y en el momento que decidí vivir
Te tuve que olvidar para renacer.
Dejé de pensar y volví a escribir.
Fabiano Camminati