Empezamos con una lamentable constatación: el Perú está en crisis. Y esta atraviesa todos los sectores y todas las estructuras de nuestra sociedad: crisis sanitaria, económica, política y, lo que es más lamentable aún, crisis de valores, de confianza, de credibilidad. En suma, una crisis institucional y social que nos ha puesto al borde de un angustiante precipicio.
Muchas de nuestras relaciones están fragmentadas o rotas. Y los medios de comunicación tienen una enorme responsabilidad en esa crisis generalizada, pues han evadido su compromiso de informar con la verdad. Es bochornoso el espectáculo de una prensa sometida a intereses particulares, empeñada en provocar el miedo y sembrar la duda. No se construye sociedad sobre las arenas movedizas de la incertidumbre.
Las noticias falsas, la información parcial, los datos distorsionados son el lugar común en que se encuentran la mayor parte de los medios de comunicación. Esta situación no debe continuar. Nuestra ya endeble democracia todavía resiste los embates de quienes quieren demolerla, pero no sabemos por cuánto tiempo. Es urgente que los medios de comunicación y ciertos actores políticos y sociales asuman el rol genuino que les compete, el que se espera de ellos.
Debemos llegar al bicentenario con un horizonte más claro y una sociedad reconciliada. Esta es nuestra esperanza y nuestro llamado. Porque aquí, en este país de todas las sangres, queremos seguir construyendo nuestros sueños.
- La redacción de Il Raimondino

«Perú : retrato de un país adolescente» -reflexiones sobre las elecciones presidenciales-
Crónicas
En estas últimas semanas se ha vivido un ambiente de suspenso y agresiones sociales. Entrevistamos a la politóloga Penelope Brou para comentar diversos aspectos de la campaña política actual.
Adriano Cogorno y Lucas Reategui
La importancia de la educación vocacional

Educación y Sociedad
Con el pasar de los años el numero de alumnos indecisos sobre su futuro al terminar la secundaria en el Perú aumenta en maneras contundentes. la educación vocacional nos ofrece un vistazo hacia el futuro.
Ariana Díaz
Dos mundos distópicos

Educación y Sociedad
¿Y que pasaría si tus peores sueños se hiciesen realidad? Los famosos y reconocidos escritores George Orwell y Aldous Huxley nos han planteado un mundo distópico que se contraponen el uno al otro pero que, con el paso de los años, cada uno se va volviendo realidad. ¿Acaso vivimos en un mundo distópico?
Renzo Gonzales y Félix Torres
Un overol azul y un sombrero rojo: un pequeño personaje con una gran historia

Entretenimiento
Mario Bros llenó de alegría la infancia de muchas personas y lo seguirá haciendo por muchos años, acompáñenos a recordar la historia de Mario y celebrar un año más de vida de este increíble personaje de videojuegos.
Michelle Hollman y María Belén Albrecht
Fake news, protagonistas del siglo XXI

Educación y Sociedad
La tecnología tienes sus pros y sus contras, y uno de sus contras definitivamente es la rápida divulgación de noticias, pero noticias no verídicas al 100%. Esta rápida divulgación y tenerlas tan cerca de nosotros puede favorecer a algunos, pero la forma en que la gente las acomoda para su propio beneficio puede perjudicar a muchos.
Daniela Espinosa

Ars Longa, Vita Brevis
7º Edición